A nivel global la #RegulaciónInformática, no se trata de un asunto de los profesionales, ni del sector de la industria y los servicios informáticos, sino de un problema social general. Los productos, actividades y servicios informáticos, especialmente los que usan Internet, tienen una incidencia cada vez mayor en todos los ámbitos: individual, familiar, laboral, empresarial, administrativo y social en general. Esta incidencia creciente está insuficientemente evaluada y regulada a nivel legal generando una creciente sensación de inseguridad, desconfianza y malestar entre ciudadanos y empresas.
De hecho la Constitución Española, en su Sección 1ª “De los derechos fundamentales y de las libertades públicas” hace en el
artículo 18 apartado 4 un mandato sobre la necesidad imperativa de regulación de la informática “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos.”, vertiente que hasta la fecha únicamente ha tenido un desarrollo específico en la legislación sobre protección de datos personales.
En este sentido los profesionales de la ingeniería informática española hemos impulsado la iniciativa InformatiCALL , un “Llamamiento a los gobiernos y a la sociedad europea para la adecuada regulación de los productos, actividades y servicios informáticos” para el interés general, los derechos fundamentales y la seguridad física, jurídica y general, de las personas y empresas en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
Mas información aquí: Para conocer los
aspectos clave de la necesidad y urgencia de una mejora regulatoria de la ingeniería informática con carácter general, y las problemáticas de todo tipo que ello está generando a nivel personal, empresarial y social en general.