Noticias
CCII en la asamblea de los estudiantes universitarios de informática (RITSI)
El vicepresidente de CCII, Juan Pablo Peñarrubia, asistió a la Asamblea de la Asociación de Estudiantes de Ingeniería Informática (RITSI) celebrada en Palma de Mallorca.
El viernes día 8 pudimos compartir con la directiva de RITSI y con el conjunto de participantes, reflexiones sobre la realidad y tendencias tecnológicas, profesionales y académicas, y especialmente la percepción y las preocupaciones al respecto de los estudiantes tanto actualmente como para su incorporación al ámbito profesional. Por cierto pudimos desvirtualizar al estudiante más trending de los últimos tiempos, Rafael Hormigo, de la Universidad de Málaga, uno de los protagonistas de la famosa orla de tres que se hizo viral hace unos meses.
El sábado 9 acudimos acompañados por Juana Perea, Decada del Colegio de Ingeniería Informática de las Islas Baleares, a una Mesa redonda sobre Equiparación y Regulación de Ingeniería Informática, moderada por Alicia Alonso, Presidenta de RITSI, y con la participación además de Juan Pablo Peñarrubia por parte de CCII, de Ernesto Pimentel, Presidente de CODDII y Eduardo Peris, Presidente de CONCITI.
Durante el desarrollo de la mesa se abordó la situación de aspectos clave de la rocambolesca situación de la ingeniería informática tanto a nivel académico como profesional, con las importantes y negativas que ello está teniendo en relación al resto de ingenierías, con el perjuicio general que ello supone al ser la ingeniería informática el motor calve actual e la innovación y la competitividad empresarial y social en general. Por no hablar de la mala incidencia en la creación de vocaciones digitales, especialmente entre las mujeres. Se abordaron las problemáticas para los estudiantes, becas, tasas de títulos, etc. Así como para los profesionales una vez titulados. Se explicaron igualmente las posibles soluciones, así como la ingente actividad desplegada conjuntamente por los colegios profesionales, a través de los consejos generales CCII y CONCITI como actores a nivel nacional e internacional, y de CODDII a nivel académico. El debate y las preguntas fue muy rico, diverso e intenso. Tanto que se reorganizó el programa del día, continuado la mesa también tras la pausa de la comida. Lo que da idea del interés de los futuros profesionales y de la amplitud de las cuestiones planteadas. Como conclusiones cabe destacar el interés de los estudiantes por las actividades e iniciativas explicadas por los consejos profesionales, especialmente en el ámbito de la acción en al ámbito político e institucional desde la creación de los constitución de los consejos de colegios en 2010, definición de un Marco Profesional Español y Europeo, Norma técnica de proyectos de ingeniería informática, Código Etico y Deontológico de la ingeniería informática, Participación en la estandarización nacional y europea, Regulación y ordenación profesional, Servicios colegiales de especial interés para los profesionales junior, etc.
En definitiva el balance fue muy positivo y desde CCII celebramos que haya ayudado conocer mejor la situación y perspectivas para los futuros profesionales, además de acabar con falsos tópicos que contaminan la labor y los valores de absoluta participación, dinamismo y sobre todo apertura de los colegios profesionales del ámbito de la ingeniería informática.
Seguiremos codo con codo profesionales, academia y estudiantes en la culminación de solucionar la actual situación académica y profesional de la ingeniería informática, y su equiparación al conjunto de ingenierías, en las cuales la informática ya es actualmente la segunda por volumen de estudiantes, y como no podría ser de otro modo, creciendo cada día.
España no puede permitirse más esta situación y desde CCII continuaremos trabajando para la persuasión de los políticos e instituciones para resolver adecuadamente la regulación académica y profesional de la ingeniería informática como elemento clave de creación de empleo y competitividad.