Noticias
La digitalización, el paso definitivo para conseguir la igualdad entre zonas urbanas y rurales
Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios en Ingeniería Informática de España (CCII) ha participado el pasado martes 18 en el Digital Enterprise Show 2021 (DES 2021), junto a Francesc Boya Alòs, Secretario General para el Reto Demográfico, Miguel Gracia, Presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Javier González, Director de formación PRL y proyectos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Durante el desarrollo de la sesión “NextGen y otros planes y programas para impulsar la transformación digital en España”, incluida dentro del Foro de AAPP, España PYME Digital, los ponentes han debatido sobre las ayudas, programas y planes existentes para garantizar la competitividad, productividad y sostenibilidad de las empresas mediante la implementación exitosa de soluciones tecnológicas.
España recibirá un paquete de ayudas de los Fondos de Reconstrucción de la UE, cercano a los 140.000 M€ en el período 2021-2026 en forma de subvenciones y préstamos, que irán destinados a una serie de reformas e inversiones en materia de sostenibilidad, digitalización, así como cohesión social y que se movilizarán en los próximos tres años gracias al instrumento Next Generation EU. Un programa de estímulos sin precedentes que nos va a obligar a ponernos frente al espejo como sociedad.
Para Fernando Suárez, la situación excepcional derivada de la pandemia de la COVID-19 ha acelerado el proceso de digitalización, poniendo de relieve las fortalezas y también las carencias tanto desde el punto de vista económico como social y territorial. “La digitalización de las PYMES adquiere un carácter realmente urgente ante las circunstancias derivadas de la pandemia, cuyo impacto es especialmente severo sobre ellas por sus altos niveles de vulnerabilidad. “
“Es necesario incentivar la posibilidad de tomar la decisión de vivir en una zona rural y poder seguir contando con las mismas oportunidades de las que dispones en la ciudad” son palabras de Miguel Gracia durante el debate.
Francesc Boya, coincide con Migue en ese punto y añade que resulta vital el hecho que los territorios rurales sean capaces de retener una parte del talento que generan, ya que hoy en día, este se ve obligado a emigrar a la gran ciudad en busca de oportunidades de las que no dispone en su territorio. “La deslocalización de las grandes empresas en los entornos rurales brindaría oportunidades laborales interesantes y se conseguiría retener el talento”.
Javier González, por su parte, mediante el concepto de Ecosistema de la PYME digital define la necesidad de digitalizar no solo la PYME si no todo el ecosistema con el que se relaciona. “Es importante apostar por el asesoramiento especializado para hacer un diagnóstico preciso en función de las necesidades, por sector y por empresa de cada uno de los agentes del ecosistema, innovar para innovar no sirve para nada, hay que saber el por qué se hace y el valor añadido que supone para la empresa en cuestión”.
“Estamos, en definitiva, ante una oportunidad histórica. Es el momento de reformular nuestro propósito de un país más cohesionado y una economía más moderna. Es el momento de plantear nuestras urgencias, pero también nuestras necesidades, siempre con la mira puesta en un futuro mejor para nuestros hijos. Se lo debemos, no sólo por el coste de oportunidad que vamos a consumir, sino por la deuda que arrastrarán los estados europeos en el futuro”, concluyó el presidente del CCII para cerrar el debate.
El Digital Enterprise Show (DES) es el evento líder mundial dedicado a la transformación digital empresarial, donde se reúnen tecnologías de vanguardia y speakers de diversos sectores para ofrecer soluciones a los nuevos desafíos que se les presentan a las empresas y debatir sobre el impacto digital y la competitividad empresarial en un mercado en plena reactivación.