Noticias
CCII se incorpora al HUB de Competencias Digitales

En el marco de la colaboración de la organización colegial de ingeniería informática con las administraciones públicas, CCII se ha incorporado al HUB de Competencias Digitales.
El HUB de Competencias Digitales es el instrumento de Gobernanza y coordinación de la implementación del Plan Nacional de Competencias Digitales impulsado por el Gobierno.
Esta contribución de los profesionales de la informática profundiza en la aportación que venimos realizando tanto en materia de competencias profesionales TIC como de desarrollo de competencias digitales en general como elemento esencial de empleabilidad, productividad y competitividad.
El plan nacional establece la misión del HUB, esta es triple:
- Liderar la revolución del talento digital para el siglo XXI, garantizando el cumplimiento de un código de conducta y el intercambio de buenas prácticas.
- Incentivar las prácticas innovadoras en el ámbito de las competencias digitales, utilizando tecnologías emergentes y fomentando el uso de aplicaciones de fuentes abiertas.
- Avanzar en una visión común y global que, partiendo de un diagnóstico compartido, integre políticas activas económicas, tecnológicas, sociales y educativas en materia de competencias digitales desde un mismo enfoque estratégico de la Administración General del Estado.
Para alcanzar dicha misión, el HUB deberá cumplir los siguientes objetivos:
- Promover una legislación que impulse el cumplimiento de los objetivos estratégicos recogidos en el Plan Nacional de Competencias Digitales, garantizando una actuación coherente y coordinada con las distintas iniciativas en la materia, liderada de forma individual o conjunta entre diferentes departamentos ministeriales.
- Garantizar la correcta ejecución, seguimiento y evaluación de las actuaciones recogidas en el Plan Nacional de Competencias Digitales.
- Proporcionar un espacio de diálogo y debate que garantice la toma de decisiones colegiadas entre sus miembros.
- Impulsar el crecimiento sostenible, inclusivo y equitativo de las empresas creadoras de contenidos digitales y proveedoras de servicios de capacitación/consultoría en el área de las competencias digitales.
- Fortalecer el sector, haciéndolo más competitivo aprovechando las sinergias con empresas proveedoras de servicios complementarios, organizaciones no empresariales y la colaboración público-privada.
- Establecer un sistema de indicadores globales de evaluación centrado en el impacto real de adquisición, mejora y especialización en competencias digitales de ciudadanos y ciudadanas, ocupados y ocupadas, personas desempleadas o estudiantes, con especial énfasis en las mujeres y niñas (con escasa representación en el ámbito STEM) y en el impacto en la sostenibilidad medioambiental.
Los diferentes ministerios competentes liderarán la puesta en marcha de los diferentes proyectos y medidas, trabajando en el marco de sus propias conferencias sectoriales con las Comunidades Autónomas, mediante convenios y otros instrumentos de colaboración público-privada.