Noticias
Decálogo para unas Navidades digitales seguras: Consejos del CCII
La Navidad es una época para disfrutar en familia y amigos, pero también es un momento donde el uso de la tecnología se intensifica. Desde el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática (CCII), queremos ofrecer una serie de recomendaciones prácticas para garantizar que estas fiestas sean seguras en el ámbito digital. A través de nuestro Decálogo para unas Navidades digitales seguras, ayudamos a prevenir riesgos y fomentar un uso responsable de la tecnología.
Primero: Compra en comercios online de confianza. Las estafas online aumentan en Navidad. Verifica siempre que las páginas web tengan una URL que comience con "https://" y que muestren un candado en la barra de direcciones. Desconfía de ofertas demasiado atractivas y evita acceder a enlaces desde correos o mensajes sospechosos.
Segundo: Mantén tus dispositivos actualizados. Antes de regalar o utilizar nuevos dispositivos tecnológicos, asegúrate de que tengan instalados los últimos parches y actualizaciones de seguridad. Esto aplica tanto para smartphones y ordenadores como para dispositivos del hogar conectado.
Tercero: Utiliza contraseñas seguras y únicas. Las contraseñas son la primera línea de defensa. Asegúrate de que sean fuertes, únicas y, si es posible, utiliza un gestor de contraseñas para organizarlas. Además, activa la autenticación en dos pasos en todas las cuentas que lo permitan.
Cuarto: Elige regalos tecnológicos con garantías de seguridad. Si vas a regalar dispositivos conectados, como relojes inteligentes, cámaras de seguridad o asistentes virtuales, opta por marcas reconocidas que cumplan con estándares de privacidad y seguridad.
Quinto: Educa sobre ciberseguridad en familia. Aprovecha las fiestas para fomentar hábitos seguros en el entorno digital entre los más pequeños y los mayores. Explícales la importancia de no compartir información personal en redes sociales o responder a mensajes de desconocidos.
Sexto: Cuidado con las redes Wi-Fi públicas. Durante las compras o viajes navideños, evita conectarte a redes Wi-Fi públicas para realizar transacciones sensibles, como compras online o acceso a cuentas bancarias. Usa tu red móvil o una conexión VPN para mayor seguridad.
Séptimo: Desconfía de correos o mensajes sospechosos. En esta época son frecuentes los intentos de phishing con promociones falsas o notificaciones de envíos. Verifica siempre el remitente y, si tienes dudas, no hagas clic en los enlaces ni descargues archivos adjuntos.
Octavo: Protege tus redes sociales. Revisa las configuraciones de privacidad y comparte únicamente con personas de confianza. Evita publicar información que pueda comprometer tu seguridad, como fechas en las que estarás fuera de casa.
Noveno: Haz un buen uso de los dispositivos del hogar conectado. Si tienes dispositivos IoT (Internet de las Cosas), asegúrate de configurar contraseñas únicas y verifica que estén protegidos contra posibles accesos no autorizados.
Décimo: Regala conocimientos, no solo dispositivos. Si regalas tecnología, acompaña el obsequio de una explicación sobre cómo utilizarla de manera segura y responsable. La educación en ciberseguridad es el mejor regalo que podemos hacer en esta era digital.
La tecnología es una gran aliada para disfrutar de unas Navidades mágicas, pero también puede ser una puerta a riesgos si no tomamos precauciones. Desde el CCII os deseamos unas fiestas llenas de felicidad y tranquilidad digital. ¡Feliz Navidad!