
CCII de la mano de su vicepresidente Juan Pablo Peñarrubia lleva la actualidad TIC española a Bruselas. La reunión del Grupo de expertos en ética profesional del ITPE se celebró el 6 de febrero en Bruselas.
Juan Pablo Peñarrubia intervino en representación del CCII para hablar sobre la situación actual de la ética en España y las acciones que se están desarrollando. Junto a él han participado otros ponentes entre los que se encontraban Irina Raicu, (Centro Markkula de Ética Aplicada), Mary Cleary (ICS / TC 428), Stefan Kunkel (IWS), Declan Brady (CEPIS) y P.P. Verroen (KNVI).
Irina Raicu habló sobre las ayudas a empresas de tecnología a la incorporación de estándares y análisis éticos en sus procesos de desarrollo, diseño, implementación y post-entrega de productos. También señaló que los problemas éticos son un punto de enfoque relativamente nuevo en las empresas, y que los diversos aspectos están progresando a diferentes velocidades. Las preocupaciones de privacidad ya se entienden y destacan en la mayoría de las empresas, mientras que aún falta integrar el análisis ético en la práctica laboral general.
Mary Cleary habló sobre los aspectos más destacados del grupo de expertos TC 428 y presentó proyectos en curso, incluido el nuevo marco de ética. Stefan Kunkel presentó el concepto recientemente desarrollado "Ética detrás del tren", analizando cómo y por qué la ética profesional debería integrarse más profundamente en la gestión del sector de las TIC. Declan Brady presentó el proyecto "Sherpa", que es una iniciativa financiada por la Comisión Europea que discute varios escenarios éticos de implementación de IA en la industria.
Verroen habló sobre las amenazas de los procesos automatizados a través de algoritmos y la necesidad de un mecanismo que analice críticamente el proceso de un sistema y pueda reemplazar el algoritmo con mano de obra si se considera necesario.