Últimas noticias

AnecaEn reunión extraordinaria de la Junta de Gobierno celebrada el pasado 10 de octubre, CCII ha valorado los perfiles de los colegiados candidatos a formar parte del Comité Técnico de ANECA para la implantación del sello Euro-Inf. La Junta de Gobierno ha lamentado tener que seleccionar sólo a dos ya que los nueve candidatos presentados contaban con un perfíl sobradamente cualificado para formar parte del citado comité.

Los dos expertos elegidos son Javier Garzás y Ramiro Carballo, ambos con una brillante carrera profesional que sin duda les permitirá realizar valiosas aportaciones al proceso de implantación del sello Euro-Inf.

Domingo MolinaLa vicepresidente del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, nombraba ayer al nuevo Director de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones de la Administración General del Estado después de la deliberación del Consejo de Ministros. Domingo Molina Moscoso, Licenciado en Informática, será quién ocupe el cargo.

CCII valora muy positivamente el nombramiento ya que se trata de un profesional que necesariamente tendrá una visión global de la informática en el ámbito de la Administración General del Estado debido a su dilatada carrera a lo largo de la cuál ha ido pasando por todos los niveles antes de llegar a este puesto: Analista Programador, Jefe de Servicio, Jefe de Área, Subdirector Adjunto, Subdirector General y finalmente Director del Departamento de Informática Tributaria.

En lo que respecta a su formación académica, Domingo Molina es ingeniero técnico industrial (Universidad de Cadiz, 1986), diplomado en informática (Universidad de Málaga, 1989) y licenciado en informática (Universidad de Málaga, 1991).

Los consejos generales de ingenierías en informática aplauden la decisión del Gobierno en la creación de una Dirección de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones en la Administración General del Estado.

1. CCII-CONCITI se alegran de la creación de dicha Dirección General, petición reiterada desde hace tiempo desde los Consejos, pero recuerdan que si no está al mando el profesional adecuado, podría llegar a ser suprimida como ocurrió en 2010 con la Dirección General para la Sociedad de la Información dependiente del Ministerio de Industria.

2. Dada la complejidad y el alto grado de especialización requerido por la Administración General del Estado entienden que debería ser un profesional ingeniero o ingeniero técnico en informática con amplios conocimientos y experiencia el que estuviera al frente de dicha Dirección General.

3. Los Consejos Generales se ponen a disposición de la nueva Dirección y del Ministerio de Presidencia para ayudar en todo lo que competa a nuestra área de conocimiento.

 

La falta de controles y regulación de las actividades informáticas es una amenaza para la competitividad y el interés general de ciudadanos y empresas

Madrid, 25 de septiembre de 2013.- El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Informática (CCII), ha remitido al Gobierno a través de la Dirección General de Política Económica, del Ministerio de Economía y Competitividad, sus alegaciones al texto del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (APLSCP) aprobado por el Consejo de Ministros del pasado 2 de agosto.

Los ingenieros en informática han trasladado al Gobierno sus propuestas en el marco de la consulta que el gobierno está realizando a los representantes de las diferentes profesiones en relación al APLSCP que tiene como objetivo central reformar la normativa en materia de servicios profesionales para adaptarla a los criterios europeos y actualizarla a la realidad socioeconómica.

 

El secretario de CCII, Juan Pablo Peñarrubia, participa en un análisis del Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones en el programa Aragón Fin de Semana de Aragón Radio.

En esta intervención el Sr. Peñarrubia valoró positivamente la intención del Gobierno ya que esta ley deberá suponer un descenso significativo en los precios de los servicios que prestan los operadores de telecomunicaciones en España debido a que incluye simplificaciones administrativas para dichos operadores y además introduce la posibilidad de que éstos puedan utilizar canalizaciones e infraestructuras públicas ya existentes para desplegar sus infraestructuras de telecomunicaciones sin necesidad de realizar nuevas obras. Sin embargo, ha destacado que aunque la ley será positiva será muy importante la capacidad que tenga el Gobierno para articular mecanismos de supervisión e inspección efectivos.

El secretario de CCII habló también de las facilidades que se dará a los operadores de telecomunicaciones para realizar las obras necesarias en las comunidades de vecinos para dar acceso a las redes ultrarápidas a aquellos usuarios que lo soliciten.

Acceso al podcast del programa (la intervención del Sr. Peñarrubia comienza en el minuto 43)

 

El pasado 2 de agosto de 2013, en el último Consejo de Ministros antes del verano, el Gobierno aprobó el Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales (APLSCP). (Accesible aquí)

El anteproyecto aprobado difiere bastante de los borradores que hemos venido manejando.

El Gobierno ha dispuesto un periodo de alegaciones para los Consejos Generales de las diferentes profesiones hasta el 22 de septiembre y desde CCII nos proponemos  presentar las alegaciones que creamos oportunas a tal Anteproyecto. 

Invitamos a todos los profesionales de la ingeniería Informática a que nos hagan llegar las alegaciones que consideren oportunas mediante el siguiente formulario[Descargar formulario (27Kb)].
 

Las propuestas deberán ser remitidas a esta secretaria por medio electrónico a secretario(at)ccii.es en fecha límite 16 de septiembre, para su integración en su caso en las alegaciones a remitir desde el Consejo General en cumplimiento de la obligada consulta del Gobierno a los Consejos Generales de las diferentes profesiones en una modificación normativa de esta naturaleza.

 

logo CSIC

  1. Las competencias exigidas van entorno a los diseños de bases de datos y desarrollo de plataformas web.
  2. Estas competencias, y muchas más, son adquiridas en las Universidades Españolas en las carreras de Ingeniería Informática, sin embargo, los titulados en Ingeniería Informática no pueden concurrir a dicha plaza por excluirse tal titulación de las exigidas.
  3. El CISC ha dado la callada por respuesta, ante el recurso presentado por CCII.
  4. CCII ha interpuesto un contencioso-administrativo ante la convocatoria.

 

Ministro Guindos

  • Desaparece la lista de ingenierías que compartirían reserva de actividad y en la que no estaba la ingeniería en informática
  • Se pospone el establecimiento de reservas de actividad en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura, pero se establece un plazo de 6 meses desde la entrada en vigor de la nueva ley para que el Gobierno elabore una propuesta.
  • Se establece una lista de profesiones de colegiación obligatoria y se refuerzan las medidas de transparencia y buen gobierno.
  • Las restricciones de acceso a una actividad basada en una cualificación profesional solo podrán establecerse por ley.
  • Se crea una Comisión de Reforma de las Profesiones para evaluar y modificar el  acceso y ejercicio de determinadas profesiones.

 

El Consejo de Ministros ha aprobado ayer el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales del que ha sido eliminada la parte en la que se establecía una lista de ingenierías que compartirían atribuciones profesionales y entre las que no aparecía la ingeniería en informática. Ahora se propone la creación de una Comisión de Reforma de las Profesiones dentro de la cúal se formará un grupo de trabajo en el que participarán los Consejos Generales de Colegios y que deberá realizar una propuesta de reservas de actividad en el ámbito de la ingeniería y la arquitectura en el plazo de 3 meses desde la entrada en vigor de la LCSP. Por su parte, el Gobierno, a la vista del informe emitido por dicha comisión deberá realizar en el plazo de 6 meses desde la entrada en vigor de la norma una propuesta de ley de atribuciones profesionales en el ámbito de la ingeniería.

 

logo_web_footer.png

Consejo General
C/Fernando III O Santo 13, 1ºA
15701 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tlf: 981592773

Image
Image
Guardar
Cookies - preferencia del usuario
Utilizamos cookies para garantizar que obtiene la mejor experiencia en nuestro sitio web. Si rechaza el uso de cookies, es posible que este sitio web no funcione como se esperaba.
Aceptar todo
Rechazar todo
Leer más
De análisis
Cookies utilizadas para analizar los datos y medir la efectividad de un sitio web y comprender cómo funciona.
Google Analytics
Aceptar
Rechazar