¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros
La consultora tecnológica alicantina Executive TIC ,especializada en transformación digital, ha sido acreditada con el Sello de empresa éTICa, certificación que busca poner en valor a aquellas empresas del sector que ponen especial interés en que su actividad se desarrolle respetando escrupulosamente las consideraciones éticas.
José García Fanjul, secretario del CCII ha entregado el pasado 16 de junio el Premio 'Alan Turing al Compromiso Social' dentro del marco de la '26º NIT de les telecomunicacions i la informática' organizada por el COEINF.
Pintos & Salgado Abogados, primer bufete de Galicia especializado íntegramente en Derecho TIC acaba de ser acreditado con el Sello de empresa éTICa, una certificación que busca poner en valor a aquellas empresas del sector que ponen especial interés en que su actividad se desarrolle respetando escrupulosamente las consideraciones éticas.
El Consejo de Colegios de Ingeniería Informática de España concede por primera vez el Sello “Empresa éTICa”, un reconocimiento que pone en valor, favorece e identifica a aquellas compañías que establecen políticas específicas para el desarrollo ético de las actividades profesionales vinculadas a la informática, la tecnología y el desarrollo digital.
El próximo lunes 14 de junio se celebra el segundo workshop europeo de ética profesional en el que se presentarán los elementos más importantes del borrador del European Professional Ethics Framework for the ICT Profession (EU ICT Ethics),
El Tribunal Supremo ha confirmado que las Ingenierías técnicas y Grados no pueden optar a las plazas A1 en las Administraciones Públicas. Estas sentencias detallan que para acceder a estas plazas es necesario disponer del título habilitante correspondiente, bien sea el título universitario de ingeniería superior del marco académico anterior, o el actual título habilitante de Máster Universitario en Ingeniería de la correspondiente rama.
El Tribunal ha reconocido también, que no existe disputa alguna sobre la superior exigencia formativa que acreditan los títulos de Ingeniería y másteres habilitantes en Ingeniería frente a los títulos de Ingeniería Técnica y de Grado.
Para el Consejo General de Ingenieros en Informática de España (CCII), esta sentencia supone un paso adelante en el reconocimiento de la profesión. Desde el CCII confían en que esta sentencia sea una motivación también para aquellas personas que han estudidado la Ingeniería técnica o el Grado y que se estén planteando hacer el máster habilitante para conseguir la categoría de grupo A1.
En definitiva, todo esto supone una oportunidad para homogeneizar el conjunto de las ingenierías, donde la Ingeniería en Informática cobra cada vez más peso en una sociedad digitalizada en la que las administraciones públicas han de ser tractoras e imagen del cambio de modelo productivo.
El pasado 19 de mayo Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios en Ingeniería Informática de España (CCII), ha participado junto a Berta Caro, directora corporativa de la empresa Tecalis en la sesión “Instaurando confianza como palanca de crecimiento en la era digital” moderada por el periodista Miguel A. Pérez Laguna, como parte de la jornada del Digital Enterprise Show 2021 (DES 2021).
Fernando Suárez, presidente del Consejo General de Colegios en Ingeniería Informática de España (CCII) ha participado el pasado martes 18 en el Digital Enterprise Show 2021 (DES 2021), junto a Francesc Boya Alòs, Secretario General para el Reto Demográfico, Miguel Gracia, Presidente de la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y Javier González, Director de formación PRL y proyectos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME).
Consejo General
C/Fernando III O Santo 13, 1ºA
15701 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tlf: 981592773