¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros
El campo de batalla en la lucha contra el coronavirus es amplio (toda la población mundial) y las TICs están demostrando su eficacia con múltiples ejemplos.
Hoy nos hemos levantado hacia las nueve de la mañana y, tras desayunar, mi hijo se va al ordenador para trabajar. Sus profesores han utilizado diferentes plataformas para hacerle llegar trabajos de todo tipo, me pregunta sobre el modo de poner cifras en un gráfico de una hoja de cálculo. Ayer era el efecto Joule y usamos un buscador en Internet para encontrar objetos que lo usaran emitiendo luz.
Dadas las circunstancias actuales, y en aras de que el VI Congreso Ciudades Inteligentes se desarrolle con todas las garantías para sus participantes, Grupo Tecma Red, organizador del evento ha decidido posponerlo, siendo la nueva fecha de celebración el próximo 15 de septiembre 2020, en el mismo espacio planificado y ya confirmado de La Nave del Ayuntamiento de Madrid.
El aislamiento actual afecta a más de un tercio de la población mundial y creciendo, nuestra vida ha cambiado, nuestro trabajo ha cambiado y, quizás, este sea el despegue del teletrabajo y las soluciones de videoconferencia (audio, video, chat y herramientas de colaboración).
Una de las medidas de las que más se habla en relación a la crisis del Coronavirus es el teletrabajo. Para su implantación y correcto funcionamiento es imprescindible contar con sistemas tecnológicos avanzados.
CCII de la mano de su vicepresidente Juan Pablo Peñarrubia lleva la actualidad TIC española a Bruselas. La reunión del Grupo de expertos en ética profesional del ITPE se celebró el 6 de febrero en Bruselas.
Juan Pablo Peñarrubia intervino en representación del CCII para hablar sobre la situación actual de la ética en España y las acciones que se están desarrollando. Junto a él han participado otros ponentes entre los que se encontraban Irina Raicu, (Centro Markkula de Ética Aplicada), Mary Cleary (ICS / TC 428), Stefan Kunkel (IWS), Declan Brady (CEPIS) y P.P. Verroen (KNVI).
Irina Raicu habló sobre las ayudas a empresas de tecnología a la incorporación de estándares y análisis éticos en sus procesos de desarrollo, diseño, implementación y post-entrega de productos. También señaló que los problemas éticos son un punto de enfoque relativamente nuevo en las empresas, y que los diversos aspectos están progresando a diferentes velocidades. Las preocupaciones de privacidad ya se entienden y destacan en la mayoría de las empresas, mientras que aún falta integrar el análisis ético en la práctica laboral general.
Mary Cleary habló sobre los aspectos más destacados del grupo de expertos TC 428 y presentó proyectos en curso, incluido el nuevo marco de ética. Stefan Kunkel presentó el concepto recientemente desarrollado "Ética detrás del tren", analizando cómo y por qué la ética profesional debería integrarse más profundamente en la gestión del sector de las TIC. Declan Brady presentó el proyecto "Sherpa", que es una iniciativa financiada por la Comisión Europea que discute varios escenarios éticos de implementación de IA en la industria.
Verroen habló sobre las amenazas de los procesos automatizados a través de algoritmos y la necesidad de un mecanismo que analice críticamente el proceso de un sistema y pueda reemplazar el algoritmo con mano de obra si se considera necesario.
¿Te has planteado alguna vez obtener una de las certificaciones con más reconocimiento profesional en el área de la gestión de proyectos?
Talgo ha abierto el plazo de inscripción en el Premio a la Excelencia Profesional de la Mujer en la Ingeniería. Con el que se busca dar visibilidad a las mujeres en las profesiones STEM y fomentar el interés en las futuras generaciones de ingenieras.
Consejo General
C/Fernando III O Santo 13, 1ºA
15701 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tlf: 981592773