¿Tienes alguna duda? Contacta con nosotros
El Consejo General convoca a los miembros de los colegios autonómicos a asistir a las asambleas general y extraordinaria que se celebrarán el próximo sábado 17 de octubre. Debido a la situación de pandemia se han adaptado las reuniones al formato telemático para que todo el mundo pueda asistir con seguridad desde cualquier punto del país a través de la plataforma Webex.
Para la convocatoria de la asamblea general extraordinaria se tratarán distintos puntos, entre los que se encuentran la aprobación del reglamento de régimen interior relativo a la participación telepresencial en reuniones, del reglamento para la obtención del sello de Empresa éTICa y creación y regulación del Registro de Empresa éTICa y la del reglamento de funcionamiento del servicio nacional de periciales.
En la asamblea general ordinaria se hará balance del año a través de la memoria anual, la aprobación de las cuentas de 2019 y la aprobación de presupuestos para el ejercicio 2020.
Horarios de las convocatorias:
- Asamblea General Ordinaria
- Asamblea General Extraordinaria
10:30h en primera convocatoria y 11:00h en 2ª convocatoria.
Orden del día:
1. Lectura y aprobación del acta de la asamblea anterior.
2. Presentación y aprobación del Informe del Presidente.
3. Presentación y aprobación de la memoria anual de 2019.
4. Presentación y aprobación de las cuentas de 2019.
5. Presentación y aprobación del presupuesto para el ejercicio 2020.
6. Ruegos y preguntas.
7. Aprobación del acta de la sesión.
9:30h en primera convocatoria y 10:00h en 2ª convocatoria.
Orden del día:
1. Aprobación del reglamento de régimen interior relativo a la participación telepresencial en
reuniones.
2. Aprobación del reglamento para la obtención del sello de Empresa éTICa y creación y regulación
del Registro de Empresa éTICa.
3. Aprobación del reglamento de funcionamiento del servicio nacional de periciales de especial
trascendencia.
4. Aprobación del acta de la sesión.
Se ha iniciado el desarrollo del bloque de Ética Profesional en el contexto del Marco Profesional Europeo (European IT Professionalism Framework) impulsado por la Comisión Europea.
Esta línea de trabajo se ha denominado European Professional Ethics Framework for the ICT Profession (EU ICT Ethics), siendo su primera acción una encuesta europea para recabar una visión inicial, especialmente por parte de: Profesionales por cuenta propia o ajena, en el sector privado o público, Directivos TIC (del sector TIC o en general), Profesionales de la enseñanza TIC (universitaria o en general), Expertos en ética en general...
La encuesta está disponible aquí, y estará abierta hasta el 20 de octubre de 2020. ¡Ampliado plazo de respuesta hasta el 11 de noviembre de 2020!
Desde la organización colegial de ingeniería informática os animamos a participar en esta importante iniciativa para promover una ética profesional informática a nivel europeo.
El pasado miércoles 1 de julio, Fernando Suárez en representación del Consejo envió a la Junta Electoral Central una propuesta para trabajar juntos en la implementación del voto telemático:
En su fantástico libro “Los Innovadores”, Walter Isaacson hace un repaso a las figuras más relevantes de la historia de la informática. Pero no sólo recoge los grandes éxitos y personajes que a todos nos pueden venir a la cabeza como Gates, Jobs o Turing; sino que hace un verdadero homenaje a figuras ocultas que no han tenido la trascendencia histórica por distintos motivos, pero sin cuya labor, la informática no sería lo que hoy todos conocemos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) pone a disposición de todo el conjunto de la sociedad, ciudadanos, empresas, menores, padres y educadores, una línea grauita de ayuda en ciberseguridad, en el teléfono 017. Desde CCII apoyamos esta inciativa, conscientes de la importancia de mantener una buena gestión de la seguridad en las tecnologías de la información, que se han convertido en el medio más utilizado tanto en el entorno laboral, como en el entorno personal y familiar.
A finales del 2019 desde el CCII lanzamos una encuesta para saber cuál es la opinión y las preocupaciones de los ciudadanos respecto al uso progresivo de la inteligencia artificial. Debido al cambio en el que nos hemos visto inmersos consideramos interesante relanzar esta encuesta para ver si las percepciones han cambiado debido a la situación.
La revolución que ha supuesto una pandemia a nivel mundial por el Covid-19 no ha sido solo de carácter humano, ha supuesto una revolución en tantos factores transversales a nuestra vida que nada volverá a ser igual. Un ejemplo es el teletrabajo que realmente creo que ha llegado para quedarse. Como consecuencia, otro gran cambio, como ya se está anunciando desde hace unas semanas: “El perímetro ha muerto”.
100.000 millones de correos electrónicos enviados, 500 millones de tweets publicados, 3 billones de búsquedas realizadas. Estos son algunos datos que nos deja internet diariamente. Internet ha revolucionado el campo de la informática y las comunicaciones.
Consejo General
C/Fernando III O Santo 13, 1ºA
15701 Santiago de Compostela (A Coruña)
Tlf: 981592773